Memoria
integrada 2022
Conectamos personas y negocios
a través de soluciones tecnológicas
Bienvenidos
Julio Guzmán Herrera
PRESIDENTE DEL DIRECTORIONuestra compañía es esencial para el país; buscamos conectar personas y comercios de diversos rubros y tamaños, así como contribuir al desarrollo de la economía digital en Chile. Con orgullo, hoy podemos afirmar que estamos presentes en el día a día de muchos ciudadanos, ya que simplificamos el pago electrónico presencial y el comercio en línea en todo el territorio nacional, y realizamos un promedio de casi nueve millones de transacciones diarias en tiempo real.
PATRICIO SANTELICES ABARZUA
GERENTE GENERALSomos un ecosistema de soluciones multisegmentos, lo que representa un desafío constante. Buscamos ser un aliado transversal que ayude al crecimiento de las ventas, a empoderar a los distintos comerciantes y a dinamizar la economía. Es parte de ir ampliando nuestro modelo de negocio y entregar una propuesta de valor atractiva y personalizada a nuestros diversos clientes: los que están emprendiendo, los que ya están formalizados y que quieren seguir creciendo por redes sociales, las grandes corporaciones e instituciones y el mundo de las Fintech.
Somos transbank
Somos el mayor ecosistema de soluciones tecnológicas para el desarrollo del comercio, y entregamos un amplio abanico de servicios y soluciones para apoyar el progreso y la digitalización de todos los negocios. Contamos con un liderazgo y expertise únicos en la categoría, lo que nos permite innovar constantemente y aportar en el desarrollo de la industria, entregando seguridad y confianza a lo largo del tiempo.
Principales cifras del año
Directorio
Nuestro directorio se compone de diez miembros, quienes en su rol de delegados de los accionistas velan por una adecuada gobernanza y definen los lineamientos estratégicos que guían a la organización.
Alta gerencia
Un equipo de profesionales comprometidos con la eficiencia, la innovación y la transformación cultural, que tiene bajo su responsabilidad la gestión de temas económicos, ambientales, sociales y de gobernanza de la organización.
ÉTICA, INTEGRIDAD y compliance
En la industria de medios de pago, la vigilancia de los riesgos de ética y probidad requieren de un sistema de prevención y monitoreo constante, pues las transacciones implican grandes volúmenes de dinero. La normativa que nos regula exige rapidez y eficiencia en la detección de posibles fraudes que puedan afectarnos, para así minimizar potenciales impactos en términos de pérdidas financieras y desconfianza de los usuarios.
Modelo de Prevencion del Delito
Prevención de Delito
de Delitos
del modelo
Nuestro Modelo de Prevención de Delitos se encuentra certificado desde 2012.
Todas las transacciones financieras realizadas en la red de comercios son monitoreadas por nuestros sistemas y herramientas, de manera tal de generar alertas para la prevención del fraude adquirente y el lavado de activos.
Durante 2022 no recibimos ninguna denuncia por casos de corrupción.
Sostenibilidad
Como compañía nos hemos propuesto realizar nuestras actividades en un entorno económico, social y ambiental responsable. En función de ese objetivo, consideramos a los grupos de interés como parte de nuestro quehacer y buscamos las mejores alternativas para contribuir al desarrollo sostenible. Somos conscientes de que una gestión integrada de las temáticas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) es relevante en el desarrollo responsable de nuestro negocio. Es por ello que los lineamientos corporativos se continúan actualizando en función de la incorporación de estas materias en nuestra planificación estratégica, orientaciones y metas.
Transformamos nuestro negocio
fuertemente
el valor de
la empresa
Incrementar la rentabilidad y abrir nuevas líneas de negocio.
flujo anual de nuevos clientes
Pentetrar la base de la pirámide.
los operadores más eficientes y seguros de
la región
Simplificar y digitalizar nuestros procesos, aumentando la escala de nuestras operaciones.
Escuchar a los clientes e innovar de forma constante
y transformación
digital de los sectores
de pagos financieros
Digitalizar e innovar en procesos y productos.
ENFOQUE EN EL CLIENTE Y OFERTA DE NUEVOS SERVICIOS
Entregar el mejor servicio y los productos más adecuados requiere de un profundo conocimiento de los clientes y sus necesidades. Con la digitalización, las personas han cambiado de hábitos y también se han modificado procesos de adquisición y venta de productos, así como el pago de servicios, por lo que la capacidad de escuchar y atender los nuevos requerimientos es de gran relevancia en nuestro negocio.
canales de venta
- Portal web
- Ejecutivos
- Call center
- Alianzas
canales de atención
de las interacciones se dan por el portal privado
productos online
Inclusión social, financiera y apoyo al emprendimiento
Para los comercios pequeños y el mundo emprendedor, la digitalización de sus transacciones genera un impacto directo en el crecimiento de las ventas, de entre 30% y 40%. Asimismo, estos sistemas les aportan herramientas de mayor control de sus negocios, aprendizaje comercial, manejo financiero e información para mejorar procesos. Siendo las pequeñas empresas un grupo relevante en el país, este efecto trasciende y dinamiza la economía como un todo.
Oferta de valor para comercios pequeños
- Mobile POS (MPOS)
- POS Móvil
- Webpay.cl
(Link de pago) - Webpay Plus
- App Transbank
- Contact Center
- Asistente virtual
- Cobro con celular / QR
- Pagos con billetera digital
- Vuelto
- Propina
- Venta en cuotas
- Entrega de elementos
- de publicidad para
- el punto de venta
- (personalizados
- para pymes)
integrados
- POS retail estándar
- POS autoservicio
- POS integrado
- Smart POS (restaurante
- Factory POS)
- MPOS
- POS hotel y rent a car
- Boleta electronica
- Información online de
- ventas, abonos y
- contracargos
- Anticipo de cuotas
- Herramientas de
- manejo financiero
En Transbank también brindamos servicios a instituciones y servicios públicos y privados, los cuales recaudan pagos mediante sistemas digitales. Entre ellos hay organismos del Estado, municipalidades, hospitales, además de servicios de transporte.
DESARROLLAMOS A NUESTRAS PERSONAS
Somos una empresa enfocada en el crecimiento de las personas. Creemos en el compromiso recíproco entre la empresa y el colaborador, apalancado en el diálogo y la construcción de vínculos de confianza. Dos factores que nutren una cultura organizacional orientada a dar lo mejor de sí para seguir fortaleciendo el ecosistema de pagos en Chile. Esto nos ha llevado a construir un equipo de trabajo diverso, comprometido y motivado, que se desempeña en un buen ambiente laboral y que trabaja con eficiencia y agilidad para conquistar metas comunes.
COLABORAMOS CON EL ENTORNO
A través de nuestra actividad y los servicios que brindamos, estamos presentes en diversos ámbitos de la sociedad, lo que implica relacionarnos cotidianamente con diferentes grupos de interés. Los principios de transparencia, integridad y responsabilidad guían nuestros vínculos, pues aspiramos a generar lazos constructivos y de colaboración mutua.
innovamos para dar soluciones
Desde una perspectiva interna, para Transbank surge el desafío de llevar a cabo transformaciones, tanto en nuestra infraestructura como aspectos culturales y de gestión. Esto implica generar nuevos métodos de trabajo, cambiar procesos y fortalecer las capacidades de los sistemas con que operamos.
Modelo de gestión e innovación
Ser líder en innovación y transformación digital
Descentralizar la innovación y aportar en el proceso de transformación digital
Aumentar el valor de la compañía
Madurez digital
Es un indicador de la transformación digital de la compañía que empezamos a medir en 2021. Abarca los siguientes pilaers: modelo operativo, plataforma, productos, datos y personas.
El fuerte impulso que aplicamos durante el año nos permitió aumentar el índice de madurez digital en 45%.
Seguridad del sistema de pagos y ciberseguridad
Para nosotros la información es un activo de alto valor y, como tal, es necesario protegerlo mediante las diversas disciplinas, actividades, técnicas y metodologías que se conocen como seguridad de la información. El estándar ISO 27000:2018 define la seguridad de la información mediante tres características que deben ser preservadas.
PCI-DSS (Payment Card Industry - Data Security Standar)
Certificación internacional de seguridad que tiene como objetivo garantizar una adecuada protección de los procesos relacionados con los datos de tarjetas.
PCI-PIN Security (Payment Card Industry - Personal Identification Number Security)
Certificación internacional de seguridad cuyo objetivo es garantizar una adecuada protección de la clave PIN (Personal Identification Number) que se utiliza en las transacciones.
Disponibilidad y resiliencia del sistema
En 2022 no tuvimos interrupciones del servicio ni problemas por rendimiento del software y los servicios de tecnología informática (TI) proporcionados a los clientes. Nuestras plataformas están diseñadas para mantener una operación con un tiempo en línea o uptime de al menos 99,95%. En 2022 logramos un uptime de 100%, lo que nos ubicó por sobre lo comprometido con nuestros clientes.
creamos oportunidades
La relación con las empresas que nos suministran de bienes y servicios busca establecer una cadena de abastecimiento que genere valor para todas las partes. Funcionamos y atendemos adecuadamente a nuestros clientes con su apoyo en aprovisionamiento y logística, sistemas informáticos y servicios de diversa índole. Al mismo tiempo, generamos para nuestros proveedores la oportunidad de mantener sus negocios, hacerlos crecer y desarrollarlos.
proveedores
en total
proveedores nacionales
proveedores internacionales
proveedores
evaluados
Cuidamos los recursos
Tenemos el propósito de operar de manera responsable, considerando a los grupos de interés como parte de nuestro quehacer y buscando las mejores alternativas para contribuir al desarrollo sostenible, procurando mitigar los riesgos y eventuales impactos negativos que deriven de nuestras operaciones.
Alcance 1
Alcance 2
Alcance 3
Huella Chile
Por primera vez participamos en el programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, iniciativa voluntaria que promueve la cuantificación, reporte y gestión de los GEI en organizaciones público y privadas.
En este presentamos los resultados de la medición 2021 y su verificación, proceso que nos permitió obtener el reconocimiento por haber alcanzado el nivel de cuantificación de los gases de efecto invernadero directos, indirectos y otros de carácter organizacional, en conformidad con los requisitos planteados por la convocatoria y la Normativa Chilena ISO 14064/1:2019
Procuramos disminuir el uso de papel
térmico, instando a los usuarios a no
imprimir su voucher.
Contamos con 601.000 equipos POS instalados a lo largo de todo Chile. De estos, solo el 32% corresponde a equipos nuevos, lo que deja en evidencia nuestro esfuerzo por la reutilización.
Total de trasnacciones sin impresion de boucher
de transacciones en las que el tarjetahabiente no imprimió el comprobante
Ciclo de vida de los POS
El proceso de remozamiento, que significa volver a poner un dispositivo en operación, cuenta con estrictos protocolos técnicos y de seguridad, que aseguran la operatividad de la maquinita.